Entradas

Protocolo de Investigación

 Por favor encuentre adjunto el protocolo de investigación en el siguiente enlace: https://docs.google.com/document/d/12yhqoNAU7gYQwMMXu2JXOYPoJukoYFRZ/edit?usp=sharing&ouid=102387791028928933693&rtpof=true&sd=true Protocolo de Investigación  Título del proyecto: Estilos de Lucha Predominantes entre los Campeones de la UFC: Un Estudio Retrospectivo de 30 Años Investigador responsable: Alejandro Gabriel Cruz Morales Fecha 8 de mayo del 2024 Datos Generales del proyecto * Grado, nombre(s) y apellidos del investigador. Licenciado Alejanro Gabriel Cruz Morales Centro o Instituto de Investigación. Universidad Anahuac Línea de investigación Título del proyecto  Estilos de Lucha Predominantes entre los Campeones de la UFC: Un Estudio Retrospectivo de 30 Años Palabras clave * Artes Marciales Mixtas (MMA), Ultimate Fighting Championship (UFC), estilos de lucha, campeones de la UFC, técnicas de combate, éxito competitivo, cambios en las reglas, cohorte retrospectiva, rend

Mapa Mental Estadística

Imagen
  Enlace del recurso: https://whimsical.com/mapa-mental-de-estadistica-22zagY5u6exLu6u8kuomoL

Método de los Mínimos Cuadrados

Imagen
  El método de los mínimos cuadrados se alza como un faro que guía a investigadores y analistas hacia la relación óptima entre variables. Este método, como un algoritmo elegante y poderoso, nos permite encontrar la mejor línea recta que se ajusta a un conjunto de datos, revelando la tendencia subyacente y minimizando el error entre los puntos de datos y la línea ajustada. Imaginemos que queremos estudiar la relación entre la edad (variable independiente) y la altura (variable dependiente) de un grupo de estudiantes. Recopilamos datos para cada estudiante, creando un conjunto de puntos dispersos en un gráfico. La tarea ahora es encontrar la línea recta que mejor se ajuste a estos puntos, minimizando la distancia vertical entre cada punto y la línea. El método de los mínimos cuadrados nos ofrece una solución precisa y eficiente. Al aplicar este método, calculamos la suma de los cuadrados de los residuos, que representa la suma de las distancias verticales al cuadrado entre cada punto de

Ejercicio Tabla de Frecuencias

Imagen
Un centro deportivo realizó una encuesta a 200 de sus miembros para conocer la actividad deportiva que practican con mayor frecuencia. Los resultados  obtenidos fueron los siguientes: Natación: 50 miembros Yoga: 30 miembros Entrenamiento con pesas: 40 miembros Zumba: 25 miembros Pilates: 20 miembros Spinning: 15 miembros Artes marciales: 10 miembros Crossfit: 8 miembros Boxeo: 2 miembros Crear una tabla de frecuencias que muestre la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa de cada actividad deportiva.

Variables Dependientes e Independientes

Imagen
  Desentrañando la Relación Causa-Efecto: Un Ensayo sobre las Variables Dependientes e Independientes En el fascinante mundo de la investigación, donde buscamos comprender las relaciones entre fenómenos, las variables dependientes e independientes se convierten en protagonistas clave. Estas dos entidades, como actores en una obra de teatro, juegan roles cruciales para desentrañar la causa y el efecto, revelando los hilos invisibles que tejen la realidad. La Variable Dependiente: El Efecto en Escena La variable dependiente , como el actor principal de la obra, representa el fenómeno que queremos explicar o medir. Es el efecto que observamos y que queremos comprender en relación con otras variables. Imaginemos que estudiamos el impacto de un nuevo programa de ejercicio en la pérdida de peso. La variable dependiente en este caso sería la pérdida de peso , ya que es el efecto que queremos medir para evaluar la efectividad del programa. La Variable Independiente: La Causa que Mueve los H